11.10.11

Esta es la información también disponible en el archivo de Google Earth.

Actividades Económicas

La ganadería:
 Es la principal actividad económica de la Patagonia Norte, en zonas cordillerana del Neuquén, se desarrolla la ganadería caprina y crías de vacunos en el sur. Después de la segunda guerra Mundial, la tendencia a la baja del precio  internacional de la lana hizo de la ganadería ovina patagónica una actividad en crisis y en búsqueda de alternativas.


La agricultura:
El valle del Río Negro desarrollo esta actividad significativamente. Desde las zonas de chacras del Neuquén hasta el valle Medio, y en zonas medias del río Colorado, la agricultura se inició vinculada a la ganadería, produciéndose sobre todo alfalfa.
Los avances técnicos dieron lugar al ciclo agroindustrial, desde la década del 60´. El trasporte por ferrocarril fue remplazado por el camión; creciendo grandes empresas de comercialización y empaque; se desarrollaron bodegas,, sidreras, jugueras , etc.  Otras zonas de la Patagonia con actividad agrícola son Bolsón con lúpulo y frutas finas, en Esquel donde funcionan molinos harineros, etc.

Ferrocarriles y vías de comunicaciones:
En las últimas décadas del siglo XIX, los ferrocarriles vincularon los centros productivos del interior de la Patagonia con los puertos.
En la Patagonia Sur, la red vial se basó en do rutas troncales: la 3 (paralela a la costa) y la 40 (paralela a la cordillera). Los ferrocarriles no conectados entre sí, sirvieron para llevar a los puertos los productos de diferentes núcleos de población: del valle del Chubut a Puerto Madryn, en 1889. ; etc.


Los hidrocarburos:
En 1907 fueron descubiertos los primeros yacimientos petrolíferos en la Patagonia, en Comodoro Rivadavia. La explotación fue escasa en el primer mes, lo que no logro el autoabastecimiento,  hasta que 1920 se creo l empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
La producción de hidrocarburos en la Patagonia, es la impulsora de otras múltiples actividades:  del poblamiento de lugares antes desiertos o de poblamientos disperso; de la construcción de caminos, de infraestructura de comunicaciones y trasportes y de múltiples servicios. Los ejemplos más claros son las ciudades de Comodoro Rivadavia, Cutral Co, Carriel, etc.


La hidroelectricidad:
La producción de energía hidroeléctrica para el consumo domestico y el desarrollo industrial nacional encontró recursos óptimos en la Patagonia norte, mas precisamente en la cuenca del río Negro. Desde la década del 60’ fueron creadas varias represas. Generando varias trasformaciones en el paisaje, en las actividades y en el asentamiento humano.
Desde el principio de la colonización de la región se pensó en regular los caudales de los ríos y aprovecharlos para el riego, lo que se logro en 1921 con la construcción del dique Ingeniero Ballester, sobre el Río Neuquén.

La minería:
Dentro de esta actividad se conocen 3:
 El oro: Su búsqueda se focalizó en el noroeste neuquino, en el oeste chubutense y en la costa atlántica de tierra del Fuego.
La sal: Explotada en la Península Valdés, hasta la época de la Primera Guerra Mundial.
El carbón: Descubierto en el sudoeste de Santa Cruz en la década 1870, aunque se comienza a explotar recién en 1943.

PROVINCIAS
MINERALES METALIFEROS
MINERALES NO METALIFEROS
ROCAS DE APLICACIÓN
COMBUSTIBLES
TOTAL
Chubut
-
        8,691,684
   3,903,397
                    -  
 12,595,081
La Pampa
-
        9,258,239
      469,748
                    -  
 10,727,987
Santa Cruz
-
           420,018
      988,190
     18,199,578
 19,607,786
Tierra del Fuego
-
        1,163,695
      726,486
                     -  
   1,890,181
Neuquén
-
        2,212,405
   5,497,961
                     -  
   7,710,366
Río Negro
-
        6,590,365
   3,549,280
                    -  
10,139,645
Total Patagonia
-
      28,336,406
 16,135,062
     18,199,578
 62,671,046

0%

45.2%

25.7%

29%

100%


Total Patagonia


$13.000.000
17.1%


$28.300.000
37.2%


$16.500.000
21.7%


$18.200.000
23.9%


$76.000.000
100%
La pesca:
Esta actividad se vincula con la costa patagónica desde la época colonial con el problema de la ocupación y explotación clandestina por naves extranjeras.
Con la colonización galesa en Chubut, una peq
ueña flota de lanchas comenzó a pescar para la colonia y para la explotación. Ya en el siglo XX, diversos  establecimientos de elaboración de aceite y harina de pescado fueron surgiendo en distintos puertos patagónicos. En los ríos y lagos se practica la pesca deportiva, con la siembra de salmónidos autóctonos.


Las industrias:
Las actividades de este rubro en la Patagonia se concentro en pocos lugares. En comodoro Rivadavia se concentró la petroquímica, la producción de coque, cinc y cemento Pórtland; en Puerto Madryn se estableció una fabrica de aluminio que usaba la energía central de futaleufu; en el Alto valle del Río Negro y Neuquén se establecen agroindustrias alimentarías.


PREOCUPA POSIBLE CONTAMINACIÓN AGROQUÍMICA EN PATAGONIA ARGENTINA
Una compañía de agro-negocios de China planea adquirir grandes extensiones de tierras en la Patagonia argentina, cuyo uso puede derivar en un empleo masivo de agroquímicos y causar la degradación ecológica de la región, provocando además serios problemas a los recursos acuíferos locales, según fuentes críticas.
El periódico inglés The Guardian escribió hoy que China planea adquirir tierras en Argentina para satisfacer a una población cada vez más urbanizada y cuya dieta cambia rápidamente, principalmente por un mayor consumo de carne y lácteos, como también de alimentos procesados.
“La soja es el germen de esta revolución, pero la demanda ya no puede satisfacerse dentro de China. Así que la compañía de agro-negocios estatal china Beidahuang ha lanzado una campaña para adquirir tierra y agua, que se ha acelerado desde el aumento de los precios de alimentos en 2008″, escribió el periódico.
The Guardian destacó que dicha empresa firmó un acuerdo con la provincia argentina de Río Negro, unos mil kilómetros al sur de Buenos Aires, para la compra de 320.000 hectáreas de tierras para arar, hasta ahora en manos privadas, además de derechos de irrigación y la concesión del puerto atlántico de San Antonio.


Los detalles del acuerdo, que fue firmado el año pasado pero que no se habían dado a conocer, emergieron recientemente debido a que los funcionarios chinos comenzaron a trabajar para cerrar la compra.

Beidahuang, con base en la provincia china de Heilongjiang, es el principal productor de soja en China, además de contar con 600.000 vacas, 1,3 millones de cerdos y más de 6 millones de pollos.
Tras el anuncio, grupos a favor del medio ambiente y expertos constitucionalistas criticaron la medida, que dijeron perjudicará la ecología y biodiversidad de Argentina.
Fuentes:








1 comentario:

  1. Casino.com USA - MapyRO
    Welcome to Casino.com 울산광역 출장샵 USA, where locals and 원주 출장마사지 visitors alike can enjoy a thrilling 삼척 출장샵 and 김뿡 얼굴 safe gambling experience. Find your 강원도 출장안마 perfect spot for a fun and friendly

    ResponderEliminar